Durante la época de primavera y verano, se forman sobre el hielo estanques de agua debido al derretimiento del mismo. Estos estanques, absorben en mayor grado el calor del sol, generando así un descongelamiento mas acelerado.
Se puede decir que, en la cantidad de hielo total del Ártico hay dos clases: una capa delgada y lisa que se ha formado durante las ultimas estaciones frías y otra capa mas espesa y rugosa, de mas tiempo, que permanece allí aún en las estaciones calientes. Estudios han comprobado que esta capa gruesa se ha ido haciendo cada vez mas pequeña, dejando lugar a formaciones nuevas de hielo, que favorecen la formación de los estanques de agua.
De esta manera , con mas estanques de agua absorbiendo el calor del sol, mas rápidamente se producirá el derretimiento total de hielo.
En la Antártida, la principal preocupación proviene del Glaciar de Pine Island, que viene derritiéndose hace mucho tiempo y contribuye al aumento del nivel del océano.
El Futuro
Estudios realizados en 1995 han pronosticado que el nivel del mar para el año 2100 podría subir en un promedio de 50 centímetros, con un mínimo de 15 y un máximo de 95 centímetros. Esto sería el resultado al posible deshielo de varios sectores del planeta y gracias a los cambios de densidad que el agua podría comenzar a experimentar. Aunque parezca que 50 centímetros no es mucho, para las ciudades costeras sí lo es. Muchos de los ecosistemas del planeta tendrán que volver a adaptarse y perderemos muchas especies e individuos.
Fuente: Material trabajado en clase; http://curiosidades.batanga.com/3555/si-los-polos-se-derriten-cuanto-creceria-el-nivel-del-mar
No hay comentarios:
Publicar un comentario