Argentina, sin políticas para enfrentar al cambio climático
El próximo año sera clave para enfrentar al cambio climático. En la cumbre que se realizará en París en 2015 las naciones deberán firmar un acuerdo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Si bien en el Protocolo de Kioto Argentina no fue obligada a tomar acciones, es muy probable que en este nuevo pacto si este incluida.
Argentina emite 8.5 toneladas anuales de dióxido de carbono( CO2) por persona.Mas que muchos países desarrollados que tomaron compromiso en el protocolo como Grecia o Portugal y casi igual de Francia e Italia.
"Tenemos un elevado nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.Por eso es realmente irresponsable que el gobierno nacional mire para otro lado, no tome medidas de mitigación ni de adaptación " afirma Raul A. Estrada-Oyuela, representante de la Cancillería Argentina entre 2000 y 2007 en la negociaciones ambientales internacionales.
En un futuro...
En la actualidad hemos superados 400 partes por millón (ppm) de dióxido de carbono en la atmósfera. Si no se hace nada, se alcanzaran los 1.370 ppm y la temperatura subirá 4,5 grados mas hacia fines de este siglo.
Los países emergentes, como Argentina, tuvieron un crecimiento brusco de sus emisiones en los últimos años, mientras que los países desarrollados no aumentaron mucho.
Se cree que en 2015 se va a tomar alguna medida porque tanto China como EE.UU., los dos principales países contaminantes y potencias económicas, dieron señales de querer reducir sus emisiones.
Otros países que ya anunciaron medidas son los miembros de la Unión Europea, Japón, India y Brasil.
Sin embargo , en las ultimas negociaciones Argentina no ha realizado una propuesta concreta de reducción de emisiones.
Soluciones Nacionales
Argentina debe adoptar las medidas que tengan efectos para la mitigación y para la adaptación y que a la vez sean económicamente convenientes.
Para algunos la clave para reducir las emisiones es secuestrar el carbono a partir de la forestacion y los biocombustibles.
También acuerdan que se debe racionalizar y emplear medios de transporte mas eficientes, introducir normas para hacer mas eficientes los edificios y limitar el uso de calefacción y el aire acondicionado.
Otra medida seria tarifar la recolección de los residuos sólidos urbanos.
(fuente : material trabajado en clase)
No hay comentarios:
Publicar un comentario