En esta entrada, les presentaremos cinco consecuencias a cerca de lo que produce el efecto invernadero, para que podamos reflexionar sobre algunos puntos. Por lo general, lo primero que pensamos cuando escuchamos la palabra cambio climático es en el aumento de la temperatura, pero esa es solo una de las consecuencias que tarde o temprano hará presencia en el planeta donde vivimos.
1-Incremento del nivel del mar
El ascenso del nivel del mar se debe mayormente al deshielo de los ríos o glaciares. El proceso es mucho más simple de lo que parece. Cuando la superficie se calienta, se derriten los hielos glaciares, lo que genera un aumento en la cantidad de agua que llega a los océanos y mares. Esto supone un importante riesgo para todos aquellos terrenos que se sitúan por debajo de nivel del mar. Los científicos estiman que en 90 años, la altura del nivel del mar aumente unos 20 metros.
2- Aumento de las temperaturas
La causa del aumento de la temperatura está directamente vinculada con el efecto invernadero. Según los estudios científicos se espera, que los aumentos de las temperaturas, irán en ascenso, con todas las consecuencias que implican, como por ejemplo los problemas de salud en niños y ancianos, que suelen ser los más vulnerables en los días de calor, incendios, entre otros.
3- Grandes tormentas
Hoy las grandes tormentas se dan en cualquier punto del planeta. Esto sucede ya que el agua de los océanos y mares es más cálida y tienden a evaporarse con mayor frecuencia. Solo basta con observar la cantidad de ciclones, tormentas y huracanes que día a día golpean al mundo.
4- Sequía
5- Cambios en los ecosistemas
Contaminación: La contaminación del medio ambiente por herbicidas, plaguicidas, fertilizantes, vertidos industriales y residuos de la actividad humana es uno de los fenómenos que más perjudican al medio ambiente. Los contaminantes son en muchos casos "invisibles", y los efectos de la contaminación atmosférica y del agua pueden no ser inmediatamente evidentes, aunque resultan devastadores a largo plazo.
Especies Introducidas: Es uno de los puntos en los que nos detendremos, ya que junto con nuestro curso y profesores profundizamos detalladamente sobre este tema. Además realizamos un viaje a Río Ceballos y a lo largo de una muy linda caminata, aunque un poco agotadora, recolectamos diferentes especies, ya sea intoducidas o autoctonas, y al llegar a Córdoba organizamos un herbario de estas.
Se trata de organismos no nativos de un lugar o del área en que se los considera introducidos, ya sea plantas o animales. Han sido accidentalmente transportados a una nueva ubicación ya sea por actividades humanas, por ejemplo, tráfico de animales, o por acción de la naturaleza.
Las especies introducidas pueden dañar o no el ecosistema en el que se introducen. Si una especie resulta dañina, produciendo cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa es denominada especie invasora.
En resumen: el término especie introducida se refiere a especies que han sido transportadas más allá de su distribución geográfica nativa por acción humana o no, y que han logrado aclimatarse o naturalizarse. Estas introducciones pueden ser accidentales o intencionales. (Fuente: ecologismo.com)
Fuente: http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/definicion--de-peligro/sequias/ http://www.ecologismo.com/formacion/que-es-una-especie-introducida/
No hay comentarios:
Publicar un comentario